CARACTERISTICAS GENERALES
Un pivote central o lateral móvil
consiste básicamente en una tubería lateral con aspersores .
La tubería lateral es soportada por tensores
de acero y torres espaciadas entre 30 y 60 m.

Cada torre cuenta con un motor y va sentada
sobre dos o cuatro grandes ruedas de goma.
El conjunto de tuberías, tensores y aspersores entre dos torres se llama
tramo
En cada torre hay acoples flexibles que conectan las tuberías
de dos tramos adyacentes.

(Ejemplo Lindsay)
El largo
máximo de los tramos es función del tamaño de la tubería, su espesor, pendiente
y topografía del terreno. El largo de
los tramos no tienen porque ser uniformes y generalmente varía para adecuarse a
las dimensiones del campo o para ajustar la altura de los aspersores en
terrenos ondulados.
El voladizo es una tubería de menor diámetro, con aspersores, suspendida por cables al
final de la última torre para aumentar el área regada.

Cañones y sistemas de esquinas pueden ser
colocados al final del equipo para aumentar el radio mojado o regar en las
esquinas. La longitud más común de los
pivotes es 400 m y su vida útil es de 15
a 20 años.
La mayoría de los pivotes son
eléctricos, aunque también usan motores hidráulicos que son mas caros. Un motor
eléctrico o hidráulico de alrededor de 1 HP va en cada torre para
permitir su movimiento en forma autónoma

Cables eléctricos y líneas hidráulicas van
colocadas longitudinalmente a la tubería lateral, contando con cajas de control
en cada torre.


El panel de control
usualmente se localiza en la estructura base o centro de pivote

Sin incluir la estructura base,
puede haber de una a quince torres en cada sistema. Las torres son generalmente identificadas por
números, comenzando desde la más cercana a la base del Pivote o el motor, en
caso de laterales de avance frontal.
La mantención de la alineación de
los pivotes o laterales de avance frontal es fundamental para el correcto
funcionamiento del equipo. El equipo puede sufrir grandes daños si falla el
alineamiento, por ello cuentan con sensores localizados sobre las tuberías en
cada torre, haciéndolas avanzar o parar de manera que no pierdan la
alineación. Generalmente la primera
torre tiene un cronómetro adicional que detiene el sistema cuando hay
problemas del alineamiento. Una tracción inadecuada de las torres pueden
producir problemas de enfilamiento.
Generalmente la torre mas alejada
del punto de Pivote controla el movimiento de la máquina. (2 – 3 m/min. en la torre final). En
cada torre se pueden instalar cajas reductoras para aumentar la velocidad y así
reducir el tiempo de rotación . (4,3 m/min. en torre final) lo
que es deseable en suelos livianos, arenosos o arcillosos agrietados. Un panel
de control regula la velocidad media de la torre más alejada, que actúa como
guía para el sistema completo. Esta torre se hace funcionar un cierto
porcentaje de tiempo de cada minuto, un 100% produce que la máquina avance a
máxima velocidad (mínimo tiempo de rotación), mientras al 50% de avance, la
última torre se mueve a la mitad de la velocidad máxima. Por
supuesto, la rotación más lenta aplica mayor cantidad de agua.
Los emisores (aspersores) son montado sobre la
tubería de lateral, pero más frecuentemente se ubican en el extremo de una
tubería bajante flexible, conectada en forma de U a la parte superior de la tubería
lateral, manteniendo los emisores sobre la canopia del cultivo. La altura puede ser modificada según el
crecimiento del cultivo. La localización, espaciamiento, tamaño y descarga
de cada aspersor es especificado por el
fabricante. El uso
de reguladores de presión o controles de flujo ubicados junto al emisor, es
común en sistemas de baja presión.
Las máquinas modernas tienen
espaciamiento uniforme de aspersores que varía entre 2,3 a 3 m, dependiendo del
fabricante. Cerca del centro, donde el
avance es lento, puede ocurrir que no todas las salidas tengan un aspersor
instalado, con el fin de reducir la aplicación de agua. Después de la primera torre todas las salidas
tienen su aspersor.